Los profesionales de la salud usan equipo de protección personal (EPP) para protegerse de gotas respiratorias provenientes de tos o estornudos, así como de otros fluidos corporales de los pacientes infectados y las superficies contaminadas que podrían infectarlos. El equipo de protección personal incluye delantales, batas u overoles, guantes, máscaras o respiradores, protector de calzado y gafas protectoras.
La bata de protección sanitaria es un EPP esencial que para cumplir con su función, debe colocarse correctamente. Cuando el material es de mala calidad o no se coloca correctamente, puede resultar incómodo de usar después de varias horas y los trabajadores de la salud pueden contaminarse al retirarla. Las batas son ejemplos de equipos de protección personal que se utilizan en diferentes entornos de atención médica.
En Entexstore manejamos una bata médica impermeable 100% poliéster laminado con poliuretano reutilizable. ¡Compra ahora y recibe dentro de 2 a 5 días hábiles! CLIC AQUÍ
Es especialmente relevante que la bata de protección sanitaria puede usarse tanto en pacientes como en profesionales de la salud. Esta prenda esencial protege al usuario de la propagación de infecciones o enfermedades si el usuario entra en contacto con material líquido o sólido potencialmente infeccioso. Además se puede usar para ayudar a evitar que el usuario de la bata transfiera microorganismos que podrían dañar a pacientes vulnerables, como aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Las batas de protección sanitaria son una parte de una estrategia general de control de infecciones.
Algunos de los muchos términos que se han utilizado para referirse a las batas diseñadas para su uso en entornos de atención médica incluyen batas quirúrgicas, batas de aislamiento, batas sanitarias, batas no quirúrgicas, batas médicas, batas de procedimiento y batas de quirófano.
En 2004, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) reconoció a las batas médicas como una prenda sanitaria y equipo de protección personal de rendimiento de barrera contra líquidos y para uso en instalaciones de atención médica. La nueva terminología en la norma describe los niveles de protección de barrera de las batas y otras prendas similares protectoras destinadas a su uso en instalaciones de atención médica. Además, especifica los métodos de prueba y los resultados de rendimiento necesarios para verificar y validar que la bata proporciona los niveles de protección recién definidos:
- Nivel 1: riesgo mínimo, para ser utilizado, por ejemplo, durante la atención básica, aislamiento estándar, bata de cobertura para visitantes o en una unidad médica estándar.
- Nivel 2: riesgo bajo, para ser utilizado, por ejemplo, durante la extracción de sangre, sutura, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o en un laboratorio de patología.
- Nivel 3: riesgo moderado, para ser utilizado, por ejemplo, durante la extracción de sangre arterial, la inserción de una línea intravenosa (IV), en la sala de emergencias o en casos de traumatismos.
- Nivel 4: alto riesgo, para ser utilizado, por ejemplo, durante procedimientos prolongados con mucha fluidez, cirugía, cuando se necesita resistencia a patógenos o se sospecha de enfermedades infecciosas (no transmitidas por el aire).
Independientemente del nombre del producto (es decir, bata de protección sanitaria, bata de aislamiento, bata de procedimiento o bata de cobertura), al elegir las batas, busca el etiquetado del producto los materiales componentes así como sus especificaciones de uso.
Factores para la selección de batas de protección
Hay tres factores que influyen en la selección de una bata como equipo de protección personal. Primero está el propósito de uso. Las batas impermeables o de aislamiento son generalmente el EPP preferido. En entornos de bajo riesgo, ocasionalmente se usan delantales cuando se anticipa una contaminación limitada. No obstante, si se puede anticipar la contaminación de los brazos, se debe seleccionar una bata. Las batas impermeables de protección sanitaria deben cubrir completamente el torso, ajustarse cómodamente sobre el cuerpo y tener mangas largas que se ajusten cómodamente a la muñeca.
En segundo lugar están las propiedades del material de la bata. Las batas de aislamiento están hechas de algodón o de un material sintético hilado que dicta si se pueden lavar y reutilizar o si se deben desechar. Por ejemplo, las batas de poliéster laminado con poliuretano son resistentes a líquidos, fluidos corporales y se pueden lavar y reutilizar.
El último factor tiene que ver con los riesgos del paciente y si se puede utilizar una bata limpia en lugar de esterilizada. Generalmente se utilizan batas limpias para el aislamiento. Las batas estériles solo son necesarias para realizar procedimientos invasivos, como la inserción de una vía central. En este caso, una bata esterilizada serviría para proteger al paciente y al personal sanitario.
Cómo usar la bata médica impermeable
La bata de protección sanitaria es la primera prenda que se debe usar de todo el EPP. La mascarilla o respirador debe colocarse a continuación y ajustarse adecuadamente al rostro de acuerdo a las normas. Las gafas o el protector facial deben colocarse a continuación y los guantes al final. Ten en cuenta que la combinación de equipo de protección personal utilizada y, por lo tanto, la secuencia de colocación, estará determinada por las precauciones que se deban tomar.
Para ponerse una bata, primero se debe seleccionar el tipo apropiado para la actividad y el tamaño adecuado para el usuario. La abertura de la bata debe estar en la espalda. Asegura la bata en el cuello y la cintura. Cuando la bata es demasiado pequeña para cubrir completamente su torso, por lo general se recomienda usar dos batas. Primero, se debe colocar la bata médica con la abertura al frente y la segunda bata sobre la primera con la abertura en la espalda.
Es especialmente relevante que se debe meter los puños de la bata de manera segura debajo de cada guante. Esto proporciona una protección de barrera continua para la piel.
Cómo quitarse la bata médica impermeable
Para eliminar todo el equipo de protección de forma segura, incluida la bata, primero se debe poder identificar qué sitios se consideran limpios y cuáles contaminados. En general, el frente exterior y las mangas de la bata de protección sanitaria, el frente exterior de las gafas, el respirador y el protector facial se consideran "contaminados", independientemente de si hay suciedad visible. Además, el exterior de los guantes está completamente contaminado.
Por otro lado, las áreas que se consideran limpias son las partes que se tocarán al quitarse el EPP. Estos incluyen el interior de los guantes, por dentro y por detrás de la bata médica, los lazos o elásticos de la mascarilla, las gafas y el protector facial.
La secuencia para quitarse el equipo de protección personal tiene como objetivo limitar las oportunidades de autocontaminación. Los guantes se consideran las piezas más contaminadas y, por lo tanto, se quitan primero. El protector facial o las gafas son los siguientes porque son más engorrosos e interferiría con la eliminación de otros elementos. La bata médica impermeable es la tercera en la secuencia, seguida por la máscara o el respirador.
Primero se debe desatar o desabrochar los lazos de la bata con las manos sin guantes. Posteriormente, deslizar una mano por debajo de la bata para removerla de cuello y hombros. Ahora deslizar los dedos de la otra mano debajo del puño del brazo opuesto. Colocar la mano en la manga, agarrando la bata desde adentro. Estirar y empujar la manga del brazo opuesto. Plegar la bata hacia el interior y doblar o enrollar en un paquete. Es decir, gire el exterior contaminado hacia el interior. Solo debe verse la parte “limpia” de la bata. Desechar en un contenedor de basura o ropa blanca, según corresponda.
En resumen, la bata de protección sanitaria es un elemento importante en cualquier entorno de atención médica. Se debe usar una bata durante los procedimientos y actividades de cuidado del paciente cuando se anticipa el contacto de la ropa y la piel expuesta con sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones.
Finalmente, enumeramos varias actividades de atención al paciente que indican la necesidad obligatoria de usar una bata médica impermeable de protección sanitaria:
- Responder a una emergencia en la que brota sangre
- Atender o limpiar a un paciente con incontinencia fecal
- Irrigación o desbridamiento de una herida
- Atención de pacientes pediátricos
- Cuidado de pacientes con enfermedades infecciosas
- Aspiración de secreciones orales
En general, las actividades de contacto requieren guantes y bata para la interacción con el paciente y el entorno de atención. En ocasiones se recomienda el uso de una bata de protección incluso solamente para ingresar al entorno del paciente. Las batas médicas se identifican como la segunda pieza de EPP más utilizada en el entorno sanitario, seguida de los guantes.