ENVÍO GRATIS A TODO MÉXICO
ENVÍO GRATIS A TODO MÉXICO
Carrito 0

Hogar dulce hogar a prueba de bebés: una guía para mantener a tu hijo seguro

Hogar es donde está el corazón... y donde los primeros peligros de la vida como golpes y caídas accidentales acechan a bebés y niños pequeños. Con algunas técnicas fáciles de aplicar para crear un hogar a prueba de bebés se puede hacer de tu casa un refugio seguro.

Ya sea que tengas un bebé tranquilo de pocos meses que pueda permanecer quieto envuelto como un burrito en una cobija o un bebé inquieto menor a tres años, una cosa es segura: lo mejor es adaptar tu hogar para que sea a prueba de niños. Esto es especialmente relevante si tu bebé ya gatea o está aprendiendo a caminar.

Ocuparse de adaptar toda la casa para crear un ambiente seguro para tu bebé puede parecer abrumador. ¿Qué hacer antes de la llegada del bebé y qué puedes hacer más adelante? A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo adaptar tu hogar a prueba de bebés. Comienza con unos pasos sencillos y conoce algunas técnicas para más adelante, cuando tu bebé comience a moverse más.

Los futuros padres, nerviosos en la espera del nuevo bebé pueden inspeccionar la casa para ver qué cambios se debe hacer para mantener seguro a su hijo. Una búsqueda en línea de los mejores productos para bebés, y mamá y papá pueden perderse rápidamente en interminables listas de artículos imprescindibles.

Mamá cargando a su bebé apoyando su cabeza sobre un cojin: cojines de calidad Entexstore



De acuerdo con expertos, la respuesta a si los padres primerizos deben realmente hacer su casa a prueba de bebés es un sí rotundo. Todos están de acuerdo en que la protección para bebés se trata de seguir tu intuición y de encontrar productos de calidad seguros y recomendados por expertos. Los cinco pasos para crear un dulce hogar a prueba de bebés y mantener a tu hijo seguro son los siguientes:

Paso 1: construir barreras

Cuando prepares tu hogar para la seguridad de tu bebé, procura dificultar que el pequeño llegue a áreas peligrosas como escaleras, chimeneas y baños. Una alternativa segura y económica es conseguir cojines suaves de alta calidad. Los cojines se pueden usar para crear divisiones en habitaciones del hogar. Por ejemplo, el pasillo, la cocina, la habitación o el estudio. También se puede poner puertas de seguridad al interior y al exterior si se cuenta con un patio amplio.

Cuando bloquees las escaleras, asegúrate de además de ocupar cojines suaves que puedan amortiguar un tropiezo de tu bebé, también colocar una puerta en la parte superior e inferior de la escalera. Un bebé persistente puede descubrir fácilmente cómo evadir los cojines y trepar los escalones, pero no tener idea de cómo volver a bajar. Como resultado, podría ocurrir un lamentable accidente.

Considera colocar una alfombra de tapete de cojines en la parte inferior de las escaleras. Posteriormente, coloca una puerta a los tres escalones para que cuando tu hijo finalmente comience a gatear, tenga un área pequeña para practicar las habilidades para subir escaleras. Aún se sugiere colocar cojines en las orillas o esquinas para evitar que tu bebé se lastime.

Barrera para hogar a prueba de bebés y niños pequeños: Entexstore

Paso 2: redecorar o quitar

Los expertos recomiendan quitar del camino, es decir, remover por completo de la habitación, objetos que podrían representar un riesgo para tu bebé. Por ejemplo, muebles con lados filosos, esculturas y elementos de decoración diversos como lámparas y herramientas de la chimenea. Tener un espacio seguro para los bebés y niños y niñas pequeñas significa pensar hasta en el más mínimo detalle para evitar accidentes.

Es mejor mantener los artículos rompibles fuera del alcance de tu bebé, así que guarda ese jarrón que amas en un estante alto o en una bodega. Si alguna de las plantas de interior que posees es venenosa o tiene espinas, pídele a un amigo o miembro de la familia que te la guarde por un tiempo.

Otro tipo de plantas puede colocarse detrás del sofá o sillones, donde es difícil para el bebé alcanzar. Otra opción es colgar las plantas en las paredes. Lograr un hogar a prueba de bebés y garantizar su seguridad es una prioridad para cualquier mamá y papá.

Paso 3: aprender a amar las cerraduras

Cuando se trata de proteger tu hogar para tus hijos, los candados son los mejores amigos de los padres. Para comenzar, antes de que el bebé comience a caminar, invierte en suficientes cerraduras para gabinetes para todas sus diferentes habitaciones que contengan productos potencialmente peligrosos en su interior. Esto incluye productos de limpieza, medicamentos, herramientas eléctricas, objetos punzo-cortantes, bebidas alcohólicas, entre otras cosas.

De ser posible, consigue gabinetes con mecanismos de bloqueo automático cuando cierres la puerta. De lo contrario, tendrás que recordar bloquearlos cada vez que abra y cierres un gabinete. Cuando tu hijo comience a pararse y pueda llegar más alto, también puedes poner candados en ciertos cajones, por ejemplo, como el que guarda cubiertos y cuchillos afilados. Además, si es posible, intenta usar suministros o herramientas de limpieza peligrosos solo cuando tu bebé esté tomando una siesta en un lugar seguro. Esto puede ser su cuna, un corral o una alfombra de cojines de rompecabezas. También evita tomar medicamentos frente a tu bebé o manipular objetos como encendedores o cerillos. Los pequeños por lo general imitan todo lo que ven en casa. Guarda en un cajón seguro y con candado todos medicamentos y objetos que puedan representar un peligro para tu hijo o hija.

Bebé explorando el cajón de una cómoda hogar a prueba de bebés

Paso 4: tener cuidado con los enchufes y cables

Por un lado, los tomacorrientes pueden representar un peligro pues los diminutos dedos de los bebés caben en estos agujeros. Además, donde hay un tomacorrientes en casa, por lo general hay cables que son un riesgo de estrangulamiento. Cuando prepares tu casa a prueba de bebés, ata los cables eléctricos para mantenerlos fuera del alcance del pequeño. También recuerda cubrir los enchufes o tomacorrientes a la perfección. Los enchufes a prueba de niños son aquellos con placas que se deslizan automáticamente para cubrir los enchufes cuando no están en uso.

En cuanto a los cables conectados a las cortinas de las ventanas, intenta acortarlos. Coloca cubiertas de plástico en los extremos y asegúralos a la pared con un dispositivo de sujeción. Finalmente, comprueba que la cuna de tu bebé no esté cerca de enchufes, ventanas, cables o cordones. Las ventanas podrían romperse por un temblor o un balón perdido y ya explicamos los accidentes que podrían ocurrir con los tomacorrientes y cables. Procura mantener lejos de la cuna de tu bebé otros objetos peligrosos. Eventualmente, tu bebé crecerá y aprenderá a ponerse de pie en su cuna, y comenzará a expandir su alcance.

Bebé jugando con cables de enchufe hogar a prueba de bebés: Entexstore

Paso 5: considerar actividades de riesgo y prevenir

Imagina a tu bebé que está aprendiendo a caminar dando vueltas y agarrándose a todos muebles. Incluso imagínalo trepando a las sillas, sillones y mesas. Es posible que pueda inestabilizar hasta las piezas de aspecto más resistente. Por lo tanto, para crear un hogar a prueba de bebés, se tiene que considerar las actividades de riesgo a kas que podría exponerse tu bebé en casa.  Asegura las estanterías, los tocadores, las lámparas de pie y los gabinetes de televisión en la pared. Evita elementos de decoración pequeños que pudieran caer al suelo y tu bebé podría tomar y llevárselos a la boca.

También es recomendable considerar arreglar muebles astillados y rellenar los bordes de las esquinas afiladas. Esto suavizará el golpe si tu pequeño pierde el equilibrio y se cae sobre una parte peligrosa de un mueble. Usa gomas o protectores a prueba de niños para cubrir los bordes de las mesas cuadradas o rectangulares y bancos bajos.

Recuerda que los cojines son excelentes aliados para mantener a tu hijo seguro en casa. Por lo tanto, al arreglar los muebles, considera cambiar de cojines o si no cuentas con unos, consigue unos cojines suaves de alta calidad. De esta manera puedes aprovechar redecorar tu casa y crear un espacio a prueba de bebés.

Un aspecto importante, es que aunque los cojines o almohadas pueden ser muy útiles, también pueden ser potencialmente peligrosos. Bajo ninguna circunstancia se debe dejar a un menor de tres años solo en una habitación y menos donde tenga a su alrededor sábanas y cojines. Mamá, papá o algún adulto responsable debe supervisar al bebé ya sea en su cuna, en la cama o en la alfombra de cojines de rompecabezas.

Abrazo familiar hogar a prueba de bebés: Entexstore

Finalmente, es especialmente relevante mantenerse atento a los peligros de las ventanas. La mayor movilidad de tu hijo significa que ahora es más hábil para alcanzar y abrir ventanas. Consigue protectores de ventanas de metal que se atornillen a los lados del marco de la ventana. También puedes conseguir ventanas con mecanismos de cierre a prueba de bebés y niños pequeños.

Recuerda, no importa cuán a prueba de niños sea tu hogar, no hay sustituto para la supervisión de un adulto con ojo de águila. Los niños pueden ser sorprendentemente creativos cuando están descubriendo el mundo y también cuando se trata de hacer travesuras. Mantén siempre a la vista a tu hijo. Incluso cuando esté durmiendo se le debe supervisar ocasionalmente cuando son muy pequeños. Permanecer cerca y observar lo que hace tu bebé te brinda la oportunidad de enseñarle que algunos elementos están prohibidos. Cuando veas que tu hijo hace algún movimiento que lo pueda poner en riesgo o intente agarrar un artículo peligroso, aprovecha la oportunidad para decir con firmeza: "Esto no es seguro tocarlo o hacerlo" Cuando puedas, usa frases pequeñas de advertencia como "¡esto está caliente, puede quemar!" para reforzar sus lecciones de seguridad. Con el tiempo, tu hijo comenzará a aprender y a darse cuenta por sí solo de los peligros del hogar.


Publicación más antigua Publicación más reciente


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados